El Influencer Marketing ha pasado de ser una simple forma de visibilidad y publicidad para convertirse en una herramienta de crecimiento y transformación profesional. Actualmente, podemos afirmar que en los últimos años, muchos creadores de contenidos con más influencia no solo hacen colaboraciones con marcas, sino que también crean las suyas.
Si observamos la trayectoria de algunos de los perfiles más destacados podemos ver su evolución hacia el emprendimiento. Han creado sus propias marcas mediante una visión clara, siendo su resultado grandes proyectos que tienen como base su comunidad, su experiencia y su autenticidad.
Casos de éxito: It´s Lava & Maison Matcha
Un buen ejemplo de este caso es Sara Baceiredo. La creadora comenzó publicando contenido lifestyle y de moda con un estilo cuidado, personal y especialmente visual.
Hoy, es la fundadora de It´s Lava, una marca de accesorios en la que Sara ha podido reflejar su personalidad y estética. Basa su marca en una filosofía muy marcada: productos funcionales, de calidad y con una estética característica y reconocible.
De esta forma, la influencer ha conseguido trasladar al universo digital su propuesta empresarial sólida y alineada con su perfil y su comunidad.

Por su parte, Violeta Mangriñán decidió darle forma física a su presencia en redes sociales con Maison Matcha.
Focalizada en una comunidad fiel y una imagen muy bien definida abrió Maison matcha, una cafetería en Madrid con una identidad centrada en un estilo de vida saludable, actual y aspiracional. Su caso es un ejemplo de cómo el emprendimiento desde la influencia digital es posible gracias a la combinación de factores como la visión, la autenticidad y la coherencia.

¿Qué tienen en común estos perfiles?
Sara, Violeta y otras creadoras como María Pombo, Grace Villareal o Dulceida, son creadoras que se unen mediante el concepto de que la verdadera influencia nace a partir de la confianza y la construcción de una comunidad.
Por eso, cada proyecto de emprendimiento llevado a cabo por cada una de ellas se asume que es gracias a una escucha activa de su audiencia. Se han dedicado a escuchar sus necesidades y a partir de ahí han empezado a construir sus marcas.
Teniendo esto en cuenta, podemos decir que este fenómeno proporciona un aprendizaje tanto para las marcas como para las agencias: Cuando en estos casos el contenido se fija en una visión empresarial, puede tener un impacto profundo y duradero.
¿Qué papel juegan las agencias en este caso?
Desde LaCrème, consideramos que el futuro del marketing también se encuentra en entender el potencial de estos perfiles independientemente de campañas puntuales. Nuestro cometido en este caso es acompañar a las marcas a construir relaciones con los creadores, comunicando sus valores en forma de empresa.
El verdadero reto se encuentra en identificar ese talento con visión a largo plazo y analizar el potencial del proyecto para ayudarlo a crecer.
Por tanto, los perfiles que inspiran desde la cercanía y los valores auténticos, han demostrado tener poder para crear y liderar sus propios negocios. Una evolución que convierte la influencia en impacto real.